Boedo
En 2012 fui convocado a participar de una jornada de muralismo en el barrio de Boedo, organizada por la Subcomisión del Hincha del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, por iniciativa de Facundo González Trejo. Aquel caluroso 4 de febrero realizamos el primero de muchos murales juntos.
Ese mismo año, cofundé el Grupo Artístico de Boedo junto con Facundo González Trejo. Actualmente, el grupo también lo integramos con dos grandes artistas: Matías Colombo y Julián Lema, con quienes llevamos realizados más de 160 murales. Nuestra misión: representar la identidad cultural del barrio de Boedo y del Club San Lorenzo. En el año 2025 celebramos 13 años de trayectoria, desarrollando proyectos tanto en Buenos Aires como en Barcelona.
Esta experiencia me permitió desplegar todo mi potencial expresivo, al mismo tiempo que profundicé en técnicas tradicionales y contemporáneas. Aprendí el oficio del Fileteado Porteño bajo la guía del maestro José Espinosa, y me formé en la técnica del mosaiquismo trencadís, desarrollando obras colectivas que reflejan uno de los ejes centrales de mi arte: la creación grupal.
Trabajar en Boedo, y especialmente con San Lorenzo, significó para mí una conexión profunda con la identidad barrial y el sentido de pertenencia. En el año 2016, al llegar al mural número 62, publicamos el libro "Santos Murales" ese mismo año fuimos reconocidos por el Senado de la Nación con una declaración de Interés Cultural y en el año 2024 conformamos formalmente una Asociación Civil.
Este camino abrió nuevas proyecciones: realicé una serie de murales en el exterior, llevando nuestro arte a Uruguay, Brasil, España, Alemania y Bélgica, ampliando los límites geográficos de un arte que nació en el barrio, pero dialoga con el mundo.